Sierra de San Pedro (Extremadura)
Ubicada en la confluencia de las provincias de Cáceres y Badajoz al oeste de Extremadura, la denominada Sierra de San Pedro está compuesta por una concatenación de suaves colinas que se extienden por aproximadamente medio centenar de kilómetros hasta alcanzar el límite con el territorio portugués. Su punto culminante se sitúa en el Torrico de San Pedro, que se eleva setecientos dos metros sobre el terreno en el término municipal de San Vicente de Alcántara. Coexisten en ella amplias zonas de dehesa con áreas de matorral, encinares y alcornocales, que dan lugar al que posiblemente sea el bosque mediterráneo mejor conservado de la Península Ibérica. Alberga importantes poblaciones de ciervos, jabalíes y otros mamíferos, aunque sus especies más destacadas son aves en peligro de extinción como el buitre negro y el águila imperial ibérica, para las que supone un auténtico refugio. Las siguientes figuras de protección se distinguen en su ámbito: Z.E.C. Sierra de San Pedro; Z.E.P.A. Sierra de San Pedro; y Zona de Interés Regional Sierra de San Pedro.