MunDandy

MunDandy

Reino Unido

Saint George (por Jorge Sánchez)

SaintGeorgeJorge_01

A mediados de diciembre del 2002 me hallaba en Miami y disponía de unos días libres antes de volar de regreso a mi pueblo, Hospitalet de Llobregat, en mi querida España, para celebrar las Navidades junto a mis seres queridos. Una agencia de viajes cubana me ofreció un precio chollo a las islas Bermudas si pasaba en ellas un mínimo de 3 días, así que compré el billete de avión. Me atraía conocer unas islas que habían sido descubiertas (y nombradas) por un andaluz llamado Juan Bermúdez. Aterricé a media tarde en Hamilton, la capital de Bermuda. La calle principal estaba muy animada con centenares de nativos bailando con frenesí al son de música de trompetas y tambores, como si fuera un Mardi Gras. Al caer la noche me instalé en un parque, sobre un banco de madera de respaldo curvo, mis preferidos, para pasar la noche. Y al día siguiente caminé hasta Saint George, donde pasaría los dos días restantes.

SaintGeorgeJorge_02

La naturaleza de la isla era bella; caminando observaba jardines llenos de flores exóticas, bambúes, adelfas, palmeras, mansiones palaciegas. Y me pareció que todos los habitantes eran ricos, pues vestían muy bien, y los niños jugaban al golf en los jardines, y cuando una pelota caía lejos, no se molestaban en ir a recogerla, pues tenían muchas. Por eso se veían a veces pelotas de golf por entre la hierba de los parques. Yo recogí tres de esas pelotas como recuerdo de mi visita a las Bermudas. Todos los niños de las Bermudas estaban bien rollizos y vestían de etiqueta con pantalones «bermudas», tirantes y corbata, con ropas importadas de las mejores casas de moda de Londres; se notaban que sus padres los alimentaban y cuidaban bien. Como comparación, había estado días atrás en las islas Turcas y Caicos, donde el nivel de vida de los nativos era mucho peor; allí los niños jugaban con palos, chapas de botellas y desechos que encontraban en la playa. De vez en cuando oía hablar portugués, y ello era debido a la gran población de inmigrantes portugueses que emigraron a Bermuda desde las islas Azores y Madeira.

SaintGeorgeJorge_03

Al llegar a Saint George visité los diversos fuertes, como el de Santa Catalina, además de instrumentos de tortura y guillotinas con los que ejecutaban en el pasado a las mujeres adúlteras y chismosas. Encontré que las casetas de golf, donde los habitantes se cambiaban y duchaban, permanecían abiertas durante la noche, así que me instalé en ellas para pernoctar, pues los hoteles están muy caros en Bermudas. En esos campos campaban a sus anchas numerosos gallos y gallinas, y los huevos que ponían nadie los recogía, salvo yo, que cada mañana seleccionaba los dos más gordos y me los preparaba para desayunar en una caseta donde encontré un hornillo. El cuarto día volé de regreso a Miami.

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al tanto de nuestras actualizaciones? Suscríbete
Loading
MunDandy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.