MunDandy

MunDandy

Aragón

Mudéjar aragonés (Aragón)

Zaragoza_42

Variante local de una tendencia arquitectónica surgida en los reinos cristianos españoles, el mudéjar aragonés se desarrolló entre los siglos XII y XVII. Son característicos los ábsides octogonales, la exuberante decoración de las torres campanario así como el diseño ornamental en yeso, ladrillo y madera. Más de un centenar de edificaciones de este estilo han perdurado hasta nuestros días, fundamentalmente en las provincias de Zaragoza y Teruel aunque también existen un puñado de ellas en Huesca. Una decena de ellas, entre las que se encuentran la turolense catedral de Santa María de Mediavilla, la torre del Salvador y la torre de San Martín, ambas también en Teruel, algunas partes de la colegiata de Santa María en Calatayud, diversos restos del zaragozano palacio de la Aljafería, así como el ábside, el cimborrio y uno de los muros exteriores de la catedral del Salvador de Zaragoza, han sido declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Zaragoza_61

Zaragoza_57

Teruel_29

Zaragoza_16

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al tanto de nuestras actualizaciones? Suscríbete
Loading
MunDandy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.