MunDandy

MunDandy

Argentina

Humahuaca (por Jorge Sánchez)

HumahuacaJorge_01

Mis amigos argentinos me aconsejaron antes de viajar a este Patrimonio de la Humanidad:

– ¡Tienes que pasar 3 días en la Quebrada de Humahuaca!

Pero yo sólo disponía de un día y una noche. Iba con prisas y con poco dinero, y no podía perder el tren de Villazón a Uyuni, en Bolivia. Lo ideal era emplear el primer día en Purmamarca (con la colina de los siete colores), el segundo en Tilcara (con su «pucará» o fortaleza precolombina), y el tercero en Humahuaca, realizando trekkings por los alrededores, incluyendo un fragmento del milenario Camino del Inca. Esas tres poblaciones son como los antiguos caravanserais, tipo posadas para el antiguo indígena y actual turista.

HumahuacaJorge_02

Me resigné y eliminé las dos primeras escalas, aunque el autobús pasó por ellas y pude apreciar los 155 kilómetros de la quebrada en todo su esplendor, a la luz del día, con sus impresionantes paredes rocosas; sólo me perdí algunos trekkings.

HumahuacaJorge_03

Me alojé en el dormitorio de un hostal en Humahuaca cruzando el Río Grande, y recorrí por todo un día ese pueblo con casas de adobe. Incluso me desplacé a pie hasta un cerro vecino para obtener una vista panorámica del lugar y observar el colorido de las montañas. A medianoche me dirigí a la plaza del Cabildo, donde está sita la iglesia del siglo XVII «Nuestra Señora de la Candelaria», junto a varios extranjeros del albergue, para presenciar una ceremonia indígena cuando una estatua representando a santo (San Francisco Solano) bendice a los asistentes y a la Pachamama. Tras ello los clientes del albergue y yo regresamos a nuestro dormitorio, a unos 15 minutos a pie más allá del Río Grande.

HumahuacaJorge_04

Parte del día siguiente lo invertí en recorrer otros atractivos de esa población, como el monumento a los héroes durante la guerra de la independencia (de España), el mercado central y los callejones empedrados. Algunas paredes de las casas lucían curiosos dibujos naifs. Y no me olvidé de hacer amistades locales. Y cuando llegó la hora abordé el autobús a la frontera con Bolivia. Ese trayecto paralelo al Río Grande también fue memorable; una buena parte de él transcurrió por el valle bordeando unas montañas de formas y colores fantásticos. A pesar de mi breve estancia abandoné Humahuaca satisfecho. Ahora me esperaba otro plato fuerte en mi viaje: el Salar de Uyuni.

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al tanto de nuestras actualizaciones? Suscríbete
Loading
MunDandy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.