Crédito: hydro-xy
Apropiadamente denominada alheña en español, la henna es un tinte natural de color rojizo ampliamente utilizado en diversos países musulmanes del norte de África y Oriente Medio. Se extrae de la planta Lawsonia inermis, también conocida como alheña, cuyas hojas y peciolos se trituran una vez secos para obtener el preciado producto. Su uso se remonta hasta la Edad del Bronce, cuando empezó a popularizarse para tintar diferentes productos de origen animal. Con el paso del tiempo se enfocó hacia el teñido del cabello y de la piel, de acuerdo con una práctica denominada mehndi. Esta técnica suele ser incorrectamente conocida como tatuaje de henna y consiste en la aplicación de una pasta de alheña sobre la piel con la que se colorean diversas zonas del cuerpo femenino componiendo diseños generalmente intrincados. En ciertas culturas esta coloración suele utilizarse también como ornamento nupcial.