MunDandy

MunDandy

Argentina

Filete porteño (Buenos Aires, Argentina)

Argentina_26

Se denomina filete porteño a una forma de dibujar surgida en la ciudad de Buenos Aires a finales del siglo XIX. Sus características principales son el uso de colores vivos y una peculiar tipografía en la que predomina la simetría, recurriendo habitualmente al empleo de sombras para dar al texto un efecto tridimensional. Comenzó a ser utilizada para decorar los carros de tracción animal que servían para desplazar diversos tipos de carga en la población. El ornamento fue tan exitoso que pasó a ser considerado una tendencia artística porteña y en la década de los setenta del siglo XX se celebró la primera exposición de fileteado. Este nombre proviene del latín filum, que significa hilo, y los dibujantes que practicaban esta técnica empezaron a ser llamados fileteadores. Cuando los carros dejaron de ser utilizados, comenzaron a ser decorados de esta manera los autobuses urbanos y luego se pasó a otros soportes, como placas, ropas, frascos e incluso tatuajes. Desde 2012 existe una exposición permanente de filete porteño en el Museo de la Ciudad de Buenos Aires.

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al tanto de nuestras actualizaciones? Suscríbete
Loading
MunDandy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.