MunDandy

MunDandy

Extremadura

Cruz de Mayo (Valencia de Alcántara, Extremadura)

MuseoEtnograficoValenciadeAlcantara_08

Cada tres de mayo, aunque en los últimos años la tradición se desplaza al sábado más cercano, las calles de Valencia de Alcántara lucen engalanadas de forma especial. Se celebra ese día la festividad denominada Cruz de Mayo y múltiples cruces construidas de forma artesanal y decoradas con flores son colocadas en diversos puntos de la población, generalmente acompañadas de útiles tradicionales. El origen de esta celebración se remonta a la tradición pagana de festejar la mitad de la primavera mediante símbolos totémicos adornados con flores. Cuando se impuso el cristianismo, aquéllos fueron sustituidos por cruces y la costumbre se ha mantenido en diferentes poblaciones de España e Hispanoamérica. Al llegar el mediodía, numerosos residentes y visitantes se concentran en la plaza de la Constitución para disfrutar de la comida y la bebida en diversos chiringuitos instalados a tal efecto. La fiesta concluye por la noche, tras la celebración de una verbena popular. Un ejemplar de cruz de mayo rodeado por útiles típicos como calderos, mantones y diversos elementos de orfebrería se encuentra permanentemente expuesto en el Museo Etnográfico local.

MuseoEtnograficoValenciadeAlcantara_09

MuseoEtnograficoValenciadeAlcantara_06

MuseoEtnograficoValenciadeAlcantara_07

MuseoEtnograficoValenciadeAlcantara_10

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al tanto de nuestras actualizaciones? Suscríbete
Loading
MunDandy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.