MunDandy

MunDandy

Portugal

Coimbra (por Jorge Sánchez)

CoimbraJorge_01

Coimbra es una ciudad que merece una visita de dos días, tanto por su casco histórico con iglesias centenarias y su barrio judío y árabe, como por su espléndida universidad, la primera de Portugal, ubicada en lo alto de una colina desde donde se avista el río Mondego. Una estatua del rey Dinis I en el patio recuerda que fue el fundador de la universidad en el año 1290.

CoimbraJorge_02

Tuve suerte de realizar la visita en un mes de septiembre, cuando los estudiantes, que los había a centenares, iban todos vestidos con sus uniformes de color negro. La visita al interior de la universidad es gratuita, así como a la bella y pequeña capilla de San Miguel. Pero para entrar en la Biblioteca Joanina se ha de comprar un billete. Yo así lo hice y una joven guía nos fue explicando en portugués (a mí junto a un grupo de turistas que también se apuntaron a la visita) su historia durante media hora. Por esa guía supe que la biblioteca se llamaba Joanina en honor al rey João V. Fue erigida en el siglo XVIII en estilo barroco portugués, y está decorada con motivos chinos y hojas de oro. Su interior alberga una de las mayores colecciones de libros antiguos en Europa, en diferentes idiomas, incluyendo el latín y el español. El edificio de la Torre de la Universidad, coronada por un reloj, es emblemático; su forma actual data del siglo XVIII y es obra de un arquitecto italiano.

CoimbraJorge_03

El descenso a las calles del centro lo realicé a través de la vieja catedral (de pago), hasta llegar al centro comercial tras cruzar el arco y torre de Almedina donde se erguía un bello monumento dedicado a la guitarra de fado.

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al tanto de nuestras actualizaciones? Suscríbete
Loading
MunDandy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.