MunDandy

MunDandy

México

Chichén Itzá (Estado de Yucatán, México)

ChichenItza_08

Probablemente fundada en la segunda mitad del siglo VIII o en las primeras décadas del siglo IX, Chichén Itzá se convirtió en una de las principales ciudades mayas en su tiempo. Llegó a extenderse por un territorio de más de cinco kilómetros cuadrados y era conocida como centro de peregrinación al cenote sagrado, lugar donde se realizaban ofrendas a Chaac, dios maya de la lluvia. Su suerte comenzó a declinar ya en el siglo XIII, cuando es posible que fuera conquistada, saqueada y abandonada en parte. A la llegada de los españoles, parece ser que aún existía cierta población en el lugar y seguían llegando peregrinos al cenote. Las construcciones que han perdurado se distribuyen en tres grupos principales y entre ellas destaca especialmente la famosa pirámide de Kukulkán. Existían en Chichén más de una docena de juegos de pelota, incluyendo el más grande y mejor conservado del mundo maya. Hay que mencionar también dos estructuras vecinas, que los españoles dieron en llamar las monjas y la iglesia, que posiblemente sean un palacio gubernamental y un templo respectivamente. Pero sin duda la edificación más enigmática del lugar es la denominada el caracol, cuya funcionalidad es desconocida aunque algunos le atribuyen un uso de observatorio astronómico.

ChichenItza_03

ChichenItza_01

ChichenItza_09

ChichenItza_07

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al tanto de nuestras actualizaciones? Suscríbete
Loading
MunDandy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.