MunDandy

MunDandy

Francia

Aviñón (por Jorge Sánchez)

AvinonJorge_01

He tenido la suerte de visitar Aviñón con su Palacio de los Papas al menos en cinco ocasiones, y además gratuitamente al hablar francés, pues iba acompañando a un grupo de clientes extranjeros de mi hotel desde Lloret de Mar (Gerona), donde trabajaba de friegaplatos, hasta nuestro hotel colega en Niza, y regresaba al día siguiente a la Costa Brava con un grupo diferente de turistas. El chófer del transfer (como llamábamos a ese servicio de traslado de clientes) siempre hacía a la ida una parada de 2 horas en Aviñón, tiempo que se aprovechaba para estirar las piernas, comer algo y de paso visitar un poco la ciudad.

La mayoría de los clientes se entretenían por las callejuelas para comprar suvenires como saquitos rellenos de lavanda, jaboncitos, perfumes y otras cosas típicas de la Provenza, y se quedaban a hacer fotografías frente al famoso Pont St-Bénézet, puente roto sobre el río Ródano que ha inspirado una famosa canción infantil.

AvinonJorge_02

Pero los turistas más inquietos culturalmente me pedían llevarlos al Palacio de los Papas, cosa que hacía, y les ayudaba a comprar los billetes. A partir de 10 clientes de pago nos regalaban una entrada gratuita, que yo aprovechaba y me la quedaba para entrar con ellos para traducirles los letreros del palacio.

Ese palacio es descomunal, colosal, y tan sólido que sus muros alcanzan hasta 5 metros de espesor; fue en la Edad Media el edificio gótico más grande de Europa. Fue habitado durante gran parte del siglo XIII por siete papas, y después por dos antipapas, siendo el último antipapa nuestro Papa Luna, nacido en Aragón, al que lo echaron de Aviñón y se refugió en el castillo de Peñíscola.

Cerca de una hora nos tomaba siempre recorrer el palacio con todas sus salas, y a la salida: ¡sorpresa! junto a la tienda de suvenires había una bodega simpatiquísima, donde por 5 euros nos daban a degustar unas tapas de queso más 4 variedades de vino de Borgoña, entre ellos el vino tinto favorito de los Papas, el Grand Cru Bourgogne, elaborado con uvas pinot noir. Además, nos regalaban a todos un tastevin, o catavinos en español, que es un utensilio metálico en forma de concha con el que el sumiller prueba el vino y lo evalúa.

Siempre, al salir del palacio, cuando regresábamos al autobús para proseguir nuestro viaje a Niza, los turistas y yo, debido a la degustación de los ricos vinos, íbamos cantando por el camino:

‘Sur le pont d’Avignon on y danse, on y dance
Sur le pont d’Avignon on y dance tous en rond..
… lalala… lalala…’

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al tanto de nuestras actualizaciones? Suscríbete
Loading
MunDandy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.