MunDandy

MunDandy

Región de Murcia

Insospechada exuberancia

Yechar_12

¿Tú también eres de los que piensa que la Región de Murcia es un secarral donde el color verde brilla por su ausencia? Pues lamento decirte que estás muy equivocado. Cierto es que la mayor parte de los aproximadamente once mil trescientos kilómetros cuadrados sobre los que se extiende esta Comunidad Autónoma del sureste peninsular son eminentemente áridos, pero también existen puntos donde el verdor hace acto de presencia. Uno de ellos es el Parque Regional El Valle y Carrascoy, situado en las afueras de la capital regional y donde pueden verse numerosos ejemplares de pino carrasco que suponen una suerte de oasis donde resguardarse de los rigores de la canícula murciana.

BanosdeMula_04

Nacido en el término municipal de Bullas, el río Mula recorre un total de sesenta y cuatro kilómetros antes de poner punto y final a su trayectoria fundiéndose en las aguas del río Segura. Uno de los lugares que atraviesa es la pequeña localidad de Baños de Mula, que debe su nombre a la existencia de aguas termales que ya eran conocidas en la época romana. A pesar de carecer de los servicios de sus hermanos mayores, el balneario de Fortuna-Leana y, especialmente, el balneario de Archena, los Baños de Mula están mucho menos masificados y ofrecen al visitante una experiencia inolvidable y llena de encanto, a la vez que excelentes vistas sobre el mencionado río Mula.

Bullas_02

Precisamente en el río Mula, y dentro del término municipal de Bullas, se encuentra el pintoresco Salto del Usero, uno de los secretos naturales mejor guardados de la Región de Murcia. En este punto, el río se encajona y su erosión ha contribuido a formar un bucólico paisaje con una morfología en bóveda, en la que el agua se precipita mediante saltos que dan lugar a la formación de pozas. Toda la zona está protegida bajo las figuras de Lugar de Interés Geológico (LIG) y de Zona de Especial Conservación (ZEC), debido a sus múltiples valores tanto geológicos como naturales.

Bullas_03

Desde la misma población de Bullas es sencillo llegar hasta el Salto del Usero incluso andando. Para acceder al sitio es imprescindible reservar y seguir diversas normas de convivencia, entre las que se encuentran la de abstenerse de comer y llevar tan solo agua como bebida. Según una antigua leyenda, en este lugar tenían encuentros un príncipe cristiano y una princesa mora. Una noche, la princesa, al no ver a su amado, se internó en el agua para buscarlo y se ahogó. Esto sucedió en la víspera de San Juan y, desde entonces, se oyen lamentos en la citada noche.

Yechar_10

Dentro ya del municipio de Mula se encuentra el sitio conocido como Fuente Caputa. Se trata de una zona húmeda donde surge un manantial que más tarde se convierte en una rambla y sirve para alimentar al ya anteriormente mencionado Río Mula. Durante su corta trayectoria, este curso de agua forma un valioso espacio natural, donde abundan pequeñas cascadas y pozas en las que darse un refrescante baño. En sus inmediaciones se conservan dos yacimientos romanos y un abrigo con pinturas rupestres, lo que da idea del interés que despertó en el ser humano desde antiguo. Cualquiera que visite Fuente Caputa coincidirá conmigo en que en la Región de Murcia existen lugares de una exuberancia insospechada.

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al tanto de nuestras actualizaciones? Suscríbete
Loading
MunDandy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.