Pon un blog en tu vida
Corrían los ya bastante lejanos tiempos del otoño de 2007 cuando, sin saber muy bien cómo, decidí combinar dos de mis principales aficiones: los viajes y la escritura. Nació así un blog de viajes llamado fmanega por el mundo, realizado en la plataforma Blogger y que dio mucho juego durante bastantes años. Eran tiempos ilusionantes, cuando Facebook daba sus primeros pasos y no existían aplicaciones como Instagram, donde prima la inmediatez y la pose por encima de todo. Así que un grupo de frikis viajeros conectábamos entre nosotros a través de foros como el de Lonely Planet, desvelando nuestros planes futuros y dándonos consejos unos a otros sobre destinos a visitar. También nos encontrábamos de vez en cuando y así tuve la suerte de conocer a personas muy interesantes, con algunas de las cuales sigo manteniendo relación.
Surgieron en aquella época numerosos blogs de viaje, algunos de los cuales como Chavetas y algún otro que prefiero no recordar alcanzaron un éxito notable que permitió a sus autores dedicarse a ello de manera semiprofesional. La mayoría del resto se quedó por el camino y muchos ya tan solo existen en el recuerdo de sus creadores y algunos de sus lectores. Alguno que otro siguen subsistiendo, aunque a una marcha mucho más lenta que la que tenían con anterioridad. Y los menos, como el anteriormente mencionado fmanega por el mundo, se reconvirtieron tras un periodo de silencio provocado por alguna de las numerosas crisis existenciales vividas por su autor.
El primer paso fue cambiar de plataforma. Pasamos de Blogger a WordPress, lo cual redundó en una mejora considerable tanto del diseño como de las facilidades ofrecidas. No de las visitas, que siguieron siendo tan bajas como las anteriores, debido a las reticencias del autor a insertar cualquier tipo de publicidad o a venderse por un plato de lentejas. Más adelante vino un cambio de denominación, que pasó de la ya manida y tópica fmanega por el mundo a la más adecuada MunDandy, que incluía un cambio de logo también obra del autor del blog. Ya instalados en la nueva plataforma, la temática se fue incrementando con la creación del Club Unesco, idea del gran viajero Jorge Sánchez, que empezó a colaborar en el blog al igual que el no menos grande Alberto Campa.
Ya bien entrada la década de los veinte del siglo XXI, MunDandy evolucionó hacia una web donde prima más el patrimonio que la pura narrativa de viajes. Se cuida bastante más lo escrito, aportando datos actualizados, aunque siempre dentro del minimalismo que siempre ha caracterizado a su autor. Las imágenes, eterna asignatura pendiente de la página, han ganado mucho en calidad y muchas de ellas se han mejorado convenientemente. El contenido está más centrado en lo cercano que en lo lejano, aunque siempre haciendo un guiño a destinos poco masificados hasta la fecha. Probablemente, el blog ha perdido cierta frescura, pero ha ganado mucho en consistencia.
A día de hoy, MunDandy se ha convertido en una de las webs de viajes en español que ofrece un contenido más denso. Sus visitantes han ido descendiendo progresivamente, hecho común a la mayoría de las páginas dedicadas a esta temática. Aunque sigue estando en el alambre, debido fundamentalmente a los vaivenes emocionales sufridos por su autor, sobrevive probablemente debido a la inercia. Cuándo se parará definitivamente ésta es difícil de predecir, pero esperemos que perdure algunos años más. Porque, a pesar del esfuerzo tanto económico como en términos de tiempo que le he dedicado desde que nació hasta su próxima mayoría de edad, mi tercer hijo siempre me ha dado más a mí que lo que yo le haya podido dar a él.