MunDandy

MunDandy

Favoritos

10+5 dólmenes de Valencia de Alcántara que molan

DolmenZafraIII_29

Se conoce como dolmen a un sepulcro megalítico formado por varias piedras hincadas en el suelo en posición vertical, denominadas ortostatos, más una encima de ellas a la que se llama cubierta. Fueron construidos en el Neolítico y el Calcolítico, y su diseño varía en función del periodo que se considere. Algunos disponen de un acceso de entrada en forma de pasillo conocido como corredor, cuando el acceso forma parte integral del megalito se le llama galería y los menos sofisticados carecen por completo de él. Generalmente estaban ocultos dentro de un montículo artificial al que se denomina túmulo.

Los dólmenes están distribuidos por casi todos los continentes, aunque las mayores concentraciones se dan en la península de Corea y Europa Occidental. En la península Ibérica se reparten generalmente entre Extremadura, Portugal, Andalucía, Galicia, País Vasco, Navarra y Cataluña. Una de las zonas con mayor concentración se encuentra en el municipio extremeño de Valencia de Alcántara, donde el número de estos monumentos megalíticos supera por poco las cuarenta unidades. Casi todos ellos están construidos en granito y situados en un entorno de alto valor paisajístico. Aquí os mostramos algunos de los que consideramos más representativos.

DolmenTapadadelAnta_28

Dolmen Tapada del Anta: Este megalito denomina a la parcela de terreno en la que está localizado, pues anta es el término usado para referirse a los dólmenes en Portugal, muy cerca de cuyo territorio se encuentra. Dispone de cámara circular y corredor, pudiendo observarse restos de túmulo. Conserva la cubierta.

DolmenCajironI_15

Dolmen Cajirón I: Situado en una zona granítica, consta de una cámara circular y corredor corto. Tras una reciente y poco exitosa restauración su antigua cubierta yace en el suelo junto a los ortostatos. Los materiales encontrados en una excavación anterior están expuestos en el Museo de Cáceres.

DolmenZafraII_19

Dolmen Zafra II: Localizado junto a una casa de labor, en las inmediaciones de la población, tiene cámara circular y corredor largo. Sus ortostatos son de tamaño considerable, superando alguno los dos metros y medio, y no dispone de cubierta.

DolmenTapiasI_18

Dolmen Tapias I: Uno de los dólmenes mejor conservados de la zona. Consta de cámara circular formada por siete ortostatos y corredor largo. Conserva una cubierta de forma alargada y no quedan restos del túmulo.

DolmenDatasI_07

Dolmen Datas I: Entre sus cinco ortostatos destaca uno de gran tamaño que desentona algo del resto. Su cámara es poligonal y su corredor corto. Junto al dolmen aparece una piedra que se cree pudo formar parte de la cubierta en el pasado.

DolmenZafraIII_28

Dolmen Zafra III: Probablemente el más atractivo entre los megalitos de Valencia de Alcántara, tanto por su buen estado de conservación como por la belleza del entorno de dehesa donde se encuentra. Su cámara es poligonal y no dispone de corredor, por lo que seguramente es también uno de los más antiguos de la zona.

DolmenCajironII_10

Dolmen Cajirón II: Conserva una cubierta algo desproporcionada en relación con el tamaño de sus ortostatos. Su cámara es circular, el corredor corto y alrededor de él puede verse algún indicio del túmulo que lo cubría por completo.

DolmendeLaBarca_07

Dolmen de La Barca: No dispone de cubierta ni de corredor. Conserva seis ortostatos de tamaño medio en pie y uno de ellos en el suelo. Está situado a corta distancia de la población, dentro de una finca particular, aunque está permitido el acceso.

DolmenZafraIV_12

Dolmen Zafra IV: Destaca este dolmen por el gran tamaño de sus cinco ortostatos, varios de los cuales superan los tres metros de altura visible. Dispone de cámara circular, sin evidencias de corredor ni de túmulo.

DolmenElMellizo_21

Dolmen El Mellizo: Terminamos con el más carismático entre los dólmenes de Valencia de Alcántara. Consta de una cámara circular formada por hasta ocho ortostatos de buen tamaño. Su corredor es corto y conserva la cubierta, así como restos de túmulo. Su fácil acceso y fotogénica imagen lo hacen ser con diferencia el más visitado entre los megalitos de la zona.

Actualización en octubre de 2021

DolmenLanchasI_08

Dolmen Lanchas I: Carece de cubierta, así como de corredor y no se han conservado restos del túmulo que lo recubría. Tiene una cámara de tendencia circular, rodeada por siete ortostatos. Fue excavado a comienzos de la década de los sesenta del siglo XX y parte de su ajuar está expuesto en el Centro de Interpretación de Valencia de Alcántara.

Actualización en diciembre de 2021

DolmenHuertadelasMonjas_16

Dolmen Huerta de las Monjas: Extraordinario ejemplo de dolmen con corredor largo. Conserva la cubierta en buen estado y sus seis ortostatos definen una cámara circular. Uno de ellos exhibe en su cara exterior el único ejemplo de grabado antropomorfo que se ha localizado entre los dólmenes de la zona.

Actualización en enero de 2023

DolmenLanchasII_08

Dolmen Lanchas II: Casi desconocido incluso para los locales, este dolmen está compuesto por siete ortostatos que conforman una cámara circular. Conserva restos de túmulo, así como un corredor largo en estado aceptable. Ha perdido la cubierta, pero eso no le quita un ápice de interés.

Actualización en noviembre de 2024

DolmendelCorchero_02

Dolmen del Corchero: Tan solo dos ortostatos conserva el dolmen del Corchero, hecho que no le quita un ápice de interés. Ambos superan los tres metros de altura, lo que da idea de las considerables dimensiones que debía tener el monumento. A destacar también su ajuar, compuesto por numerosas piezas entre las que sobresale un ídolo-placa de estilo alentejano.

Actualización en diciembre de 2024

DolmendeLaMiera_09

Dolmen de La Miera: Un total de siete ortostatos de han conservado de este dolmen, muy poco conocido pero de mucho interés. Lo prueba el hecho de que cerca de noventa piezas manufacturadas se han hallado en su entorno, incluyendo un molino de mano. Dotado de una cámara prácticamente circular, carece de cubierta y dispone de un corredor corto.

2 COMENTARIOS

  1. Hola,
    De buen seguro que cuando visite Extremadura – lamento decir que aún no la conozco – haré lo posible y lo imposible por visitar estos yacimientos.
    Saludos

    • Si necesitas un guía cuando visites Extremadura, no tienes más que decirlo. 🙂 Creo que Extremadura te gustaría, especialmente la provincia de Cáceres tiene muchos atractivos. Se nota que soy de allí, ¿no? También la de Badajoz, por cierto. Por ejemplo, Mérida es un lugar que impresiona por su enorme patrimonio.

      Un abrazo.

Responder a MunDandy Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al tanto de nuestras actualizaciones? Suscríbete
Loading
MunDandy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.